lunes, 1 de diciembre de 2014

El abandono de Cándido Méndez abre la guerra por la sucesión en la UGT



El abandono de Cándido Méndez abre la guerra por la sucesión en la UGT

Día 01/12/2014 - 12.50h
Temas relacionados

Miguel Ángel Cilleros, el favorito en una carrera en la que están Toni Ferrer, José María Álvarez y Julio Lacuerda

El pasado miércoles, justo a las 14 horas, Cándido Méndez, con un jersey negro, anunciaba públicamente por primera vez que "en ningún caso" se presentará a la reelección como secretario general de UGT en el 42 Congreso Confederal que se celebrará en abril de 2016. Instintívamente, alguno de los periodistas presentes en el acto dirigimos las miradas precisamente a la persona que, con una camisa moderna de cuadros con colores alegres, acompañaba al veterano líder sindical en su comparecencia: Miguel Ángel Cilleros, quien intervino con anterioridad a Méndez como presidente del comité confederal que acababa de aprobar por unanimidad la "refundación" del sindicato tras 126 años de historia.
"Lo importante es cambiar las estructuras internas y la derivada es el cambio de cabeza de cartel", dijo Méndez, que ocupa la secretaría general de UGT desde hace 20 años.
Explicó que tiene 62 años, "más pasado que presente, y más presente que futuro" y opinó que para su relevo es "factible" condensar experiencia y juventud al tiempo que precisó que en ese proceso aportará "experiencia y buena voluntad".
Por lo tanto, la carrera para suceder a Méndez ha empezado y, en estos momentos, Miguel Ángel Cilleros sería el favorito, según diversas fuentes consultadas por este periódico.
Por un lado, preside la federación con más afiliados (casi 200.000), la de Servicios para la Movilidad y el Consumo SMC-UGT. Además, pilotó la reciente fusión de las federaciones de Transportes, Comunicaciones y Mar (TCM) –que él presidía desde hacía muchos años– y la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego (CHTJ). Los dos años de duros trabajos para conseguir esta fusión le han proporcionado a Cilleros una experiencia importantísima para la "refundación" del sindicato que quiere realizar "cueste lo que cueste" Cándido Méndez antes de dejar la organización. Los partidarios de Cilleros consideran que reúne los valores apuntados por aquel: juventud y experiencia.
Solo habrá tres federaciones
En 2016 tendrán que haber cambiado sus estructuras, destacando la integración de sus federaciones, que pasarán de las seis actuales a tan solo tres: Servicios Públicos, Servicios a la Ciudadanía, e Industria. Esta reestructuración hará una primera criba de los posibles aspirantes.
Otro candidato es José María Álvarez, secretario general de UGT en Cataluña. Experiencia tiene de sobra, ya que ocupa ese cargo desde hace 24 años –cuatro más que Cándido Méndez en el suyo– y posee un gran carisma en el sindicato. Apoyó a Manuel Fernández "Lito" en los pulsos que este mantuvo con Cándido Méndez, tanto en el 36 Congreso Confederal de 1994 como en el 37 Congreso Extraordinario de 1995.
Su significación contra Méndez en aquellos comicios puede ser considerado tanto como una baza a favor como otra en contra en la carrera por la secretaría general del sindicato.
Al recordar a "Lito", el desaparecido líder del metal de UGT, cabe apuntar también el nombre de Carlos Romero, su sustituto en MCA, la federación del Metal, Construcción y Afines, aunque en más de una ocasión ha manifestado que no tiene más aspiraciones que las que desempeña actualmente.
El secretario de Acción Sindical, Toni Ferrer, también podría ser otro candidato que sucediera a Cándido Méndez, del que ha sido su fiel escudero desde que ocupa la secretaría general. Sin embargo, muchos podrían ver en Ferrer una continuidad en la gestión de Méndez, lo contrario al objetivo de regenerar el sindicato.
El otro gran aspirante es Julio Lacuerda, secretario general de otra de las grandes federaciones del sindicato, la de Servicios Públicos (FSP). Tiene 60 años y esta misma semana ha dicho que "las razones para adelantar el 42 Congreso deben de ser importantes" porque para cambiar a la comisión ejecutiva "cualquier mes es bueno".

No hay comentarios:

Publicar un comentario