'Tsunami' en Torrespaña y Prado del Rey
Revolución en RTVE... ¿sólo en los informativos?
Santiago Gallego
Martes, 2. Diciembre 2014 - 18:24
A poco más de 24 horas de una importante reunión del Consejo de Administración de RTVE, el flamante presidente de la Corporación, José Antonio Sánchez, continúa su imparable revolución en los Servicios Informativos de Torrespaña.
En los últimos días se ha vivido un auténtico ciclón en la redacción, con el cese de cuatro jefes de Sección y dos adjuntas a la jefatura de Nacional, y la promoción de nuevos responsables a las áreas de Internacional, Economía, Cultura y Sociedad, entre ellos un histórico de RNE como Alejandro Alcalde, más afines a los nuevos aires que el recien estrenado director de Informativos, José Antonio Gundín y su mano derecha, la eficaz y veterana Carmen Sastre, respaldados por otro veterano de la casa, el Director de Informativos no Diarios -programas tan emblemáticos como 'Informe Semanal' o 'En Portada'- Jenaro Castro, pretenden imprimir a los telediarios, en un año electoral decisivo que puede cambiar -o no tanto- el mapa político de España.
'Poda' de directivos; ahorro seguroUnos ceses que han venido acompañados en los últimos días de los responsables de otras áreas, como Carlos Hernández, hasta ahora responsable del Fondo documental, María José Prieto, de la Orquesta y Coro, Carmen Bodega, de Investigación y Desarrollo, Marta Abad de Marketing, Carmen Rivas, de Estrategia Corporativa y Laura de Rivero, una abogada del Estado 'de toda confianza' de González-Echenique, que ocupaba la Secretaría General de RTVE. Todos ellos del famoso 'grupo de los 48'. Un puñado de directivos -de los que en algunos casos no dependía nadie- que se mantenían, con el sorprendente consentimiento de Leopoldo González-Echenique, con jugosos salarios y prebendas, desde 2007, en que 'la casa' era presidida por Luis Fernández y en Moncloa José Luis Rodríguez-Zapatero 'abrochaba' su primera legislatura.
Los movimientos, como era de esperar, han sido ruidosamente contestados en las redes sociales, sobre todo Twitter, por parte de profesionales -qué casualidad- alineados con anteriores etapas socialistas de la casa, como Fran Llorente, Lorenzo Milá, Almudena Ariza o María Escario. Nada dijeron algunos de los citados en otras épocas en las que, bajo mandatos socialistas, se llegaba y se 'barría' literalmente con lo que había. Tal fue el caso en 2004, con la llegada de Zapatero al poder. Rodaron muchas más cabezas en mucho menos tiempo... y nadie protestó. A día de hoy, como se ve, la situación ha variado y se hacen sentadas a la puerta del despacho del responsable de los SSII... o se publican hojas sindicales -como las de CCOO- con consignas tan pintorescas como 'en cada mesa un Vietnam'.
Tarea ciclópeaLa tarea de José Antonio Sánchez, de Gundín, de Sastre, es endiablada puesto que en poco más de once meses tendrán que hacer todo lo que González-Echenique y Somoano no quisieron o no pudieron hacer en dos años y medio, ante la desesperación de Génova 13 y de buena parte del gabinete ministerial, que se veía maltratado -día sí, día también- mientras que Soraya Sáenz de Santamaría, en virtud de sus pactos más o menos subterráneos con algunos sectores del PSOE conseguía salir siempre airosa de las críticas. Es normal que los integrantes del autodenominado 'Consejo de Informativos', muchos de cuyos miembros tienen que ver con el sindicato CCOO se sientan 'descolocados' ante una dirección que al fin les planta cara, tras más de dos años en los que fueron dueños y señores.
Áreas estratégicas abandonadas a su suerte. Vicios que perviven.
Sorprende sin embargo que tanta eficacia en la remodelación de los Servicios Informativos contraste con una cierta falta de atención en otros departamentos de la casa no menos importantes, como son: entretenimiento, ficción, magazines, programas culturales, cine, derechos o la mismísima Radio Nacional de España.
Otras áreas, también estratégicas, que han quedado libres tras el cese de los citados directivos de la época de Luis Fernández y Zapatero, como interactivos y el archivo, deben seguir, en opinión de no pocos trabajadores de los más veteranos de la casa, el mismo camino que Informativos, con personal afín a la nueva dirección, alejado de la propaganda leninista que sigue recorriendo los pasillos de Prado del Rey, alimentada por profesionales del 'agitprop' como el consejero socialista Miguel Ángel Sacaluga, el que fuera mano derecha de Fran Llorente, Matías Montero o la exdirectora de Informe Semanal, Alicia G. Montano, de quien aún se recuerda su célebre entrevista en la cárcel al secretario de Estado de Felipe González, Julián Sancristóbal.
'Poda' de directivos; ahorro seguroUnos ceses que han venido acompañados en los últimos días de los responsables de otras áreas, como Carlos Hernández, hasta ahora responsable del Fondo documental, María José Prieto, de la Orquesta y Coro, Carmen Bodega, de Investigación y Desarrollo, Marta Abad de Marketing, Carmen Rivas, de Estrategia Corporativa y Laura de Rivero, una abogada del Estado 'de toda confianza' de González-Echenique, que ocupaba la Secretaría General de RTVE. Todos ellos del famoso 'grupo de los 48'. Un puñado de directivos -de los que en algunos casos no dependía nadie- que se mantenían, con el sorprendente consentimiento de Leopoldo González-Echenique, con jugosos salarios y prebendas, desde 2007, en que 'la casa' era presidida por Luis Fernández y en Moncloa José Luis Rodríguez-Zapatero 'abrochaba' su primera legislatura.
Los movimientos, como era de esperar, han sido ruidosamente contestados en las redes sociales, sobre todo Twitter, por parte de profesionales -qué casualidad- alineados con anteriores etapas socialistas de la casa, como Fran Llorente, Lorenzo Milá, Almudena Ariza o María Escario. Nada dijeron algunos de los citados en otras épocas en las que, bajo mandatos socialistas, se llegaba y se 'barría' literalmente con lo que había. Tal fue el caso en 2004, con la llegada de Zapatero al poder. Rodaron muchas más cabezas en mucho menos tiempo... y nadie protestó. A día de hoy, como se ve, la situación ha variado y se hacen sentadas a la puerta del despacho del responsable de los SSII... o se publican hojas sindicales -como las de CCOO- con consignas tan pintorescas como 'en cada mesa un Vietnam'.
Tarea ciclópeaLa tarea de José Antonio Sánchez, de Gundín, de Sastre, es endiablada puesto que en poco más de once meses tendrán que hacer todo lo que González-Echenique y Somoano no quisieron o no pudieron hacer en dos años y medio, ante la desesperación de Génova 13 y de buena parte del gabinete ministerial, que se veía maltratado -día sí, día también- mientras que Soraya Sáenz de Santamaría, en virtud de sus pactos más o menos subterráneos con algunos sectores del PSOE conseguía salir siempre airosa de las críticas. Es normal que los integrantes del autodenominado 'Consejo de Informativos', muchos de cuyos miembros tienen que ver con el sindicato CCOO se sientan 'descolocados' ante una dirección que al fin les planta cara, tras más de dos años en los que fueron dueños y señores.
Áreas estratégicas abandonadas a su suerte. Vicios que perviven.
Sorprende sin embargo que tanta eficacia en la remodelación de los Servicios Informativos contraste con una cierta falta de atención en otros departamentos de la casa no menos importantes, como son: entretenimiento, ficción, magazines, programas culturales, cine, derechos o la mismísima Radio Nacional de España.
Otras áreas, también estratégicas, que han quedado libres tras el cese de los citados directivos de la época de Luis Fernández y Zapatero, como interactivos y el archivo, deben seguir, en opinión de no pocos trabajadores de los más veteranos de la casa, el mismo camino que Informativos, con personal afín a la nueva dirección, alejado de la propaganda leninista que sigue recorriendo los pasillos de Prado del Rey, alimentada por profesionales del 'agitprop' como el consejero socialista Miguel Ángel Sacaluga, el que fuera mano derecha de Fran Llorente, Matías Montero o la exdirectora de Informe Semanal, Alicia G. Montano, de quien aún se recuerda su célebre entrevista en la cárcel al secretario de Estado de Felipe González, Julián Sancristóbal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario