TANIA SÁNCHEZ
La corrupción procede 'del sistema capitalista'
José Carlos Rodríguez
Miércoles, 3. Diciembre 2014 - 16:29
'El problema no es un garbanzo podrido, el problema es que el sistema está pensando para que todo el mundo se corrompa', señala.
Comentario Editorial: NO, el problema eres tú misma que eres una corrupta ladrona, que no tienes bastante con lo que cobras y que te vas quedando lo que pillas a tu paso SINVERGÜENZA.
Nada que ver con lo que dices. El Comunismo al que representas robando, es lo de siempre. En Rusia, como en Cuba y Venezuela y en Iran, los del partido son los que viven como reyes. A los ciudadanos, al pueblo que le den...SINVERGÜENZA.

La revista Números Rojos se ha planteado que la izquierda, una izquierda que va más allá de la socialdemocracia del PSOE, puede formar una mayoría política. Para debatir esta cuestión, la revista convocó a cuatro líderes, de sendas formaciones políticas. Beatriz Talegón, del PSOE, Juancho López de Ugalde, de Equo, Teresa Rodríguez, eurodiputada de Podemos, y Tania Sánchez, de Izquierda Unida.
Los cuatro mantuvieron una conversación el día de la proclamación del rey Felipe VI. Pero aquél intercambio de ideas no se ha conocido completamente hasta este miércoles, cuando Números Rojos ha sacado una segunda parte de la publicación. En ella podemos aprender las ideas, muy precisas, que tiene Tania Sánchez sobre la corrupción.
En un momento del debate, Beatriz Talegón señala que “No se es más corrupto por ser del PP o del PSOE que por ser de IU o de Podemos”. Juancho López de Ugalde le espeta que “El PSOE y el PP tienen un número de corruptos muy superior al que tenemos los demás, algunos no tenemos ninguno”. “También depende de la representatividad que tenéis”, responde Talegón, y aquí entra Tania Sánchez, diciendo que depende también “de la ética personal”.
Esta teoría original sobre la corrupción está puesta a prueba en su propia persona. El padre de Tania Sánchez, Raúl Sánchez Herranz, es concejal del ayuntamiento de Rivas por la formación que ha estado gobernando esta importante localidad madrileña: Izquierda Unida. Ha estado en la gestión municipal desde 1999. Al cobijo de Raúl, su hija Tania también se convirtió en concejala. Una saga política que, desde otro punto de vista, podría considerarse nepotismo. Por el momento, el capitalismo no ha intervenido en absoluto.
Poco después de adquirir la vivienda no capitalista por 99.215 euros, y se la vendió a un conmilitón por más de 150.000 euros. Aquí si entra el capitalismo, pues es un acuerdo voluntario con un precio libre. Héctor, hijo de Raúl y hermano de Tania, también recibió un piso de protección oficial en 2007, cuando su padre era concejal de Deportes, y Tania asumía la gestión de Cultura. Según precisó en su momento Tania, Héctor accedió al piso por sorteo, y tras comprobarse que cumplía todos los requisitos.
El propio Raúl no ha accedido a un piso de protección oficial, pero sí su esposa, en 2002. El concejal no ha vivido nunca en ese inmueble, ya que jamás abandonó el chalet en el que vivía. Son viviendas sociales, por lo que el capitalismo. Aunque lo cierto es que, pese a algunos que señalan que aquí hay corrupción, en los tres casos se accedió a esas viviendas de forma perfectamente legal. Si bien, en el caso del piso no capitalista de la madre, la ley señala que debe estar destinado a ser vivienda habitual, y habitualmente vivía con su marido, en el chalet de la urbanización Covivar 2.
El ayuntamiento tomó la decisión de que necesitaba empresas de animación sociocultural. Y Héctor creó Aúpa, que era una empresa de animación sociocultural, en 2001. Sólo un año después, la compañía ganó tres concursos convocados por el Ayuntamiento de Rivas, por un importe de 164.000 euros. Desde entonces ha continuado la relación de colaboración entre Aúpa y Rivas, en una relación que, en conjunto, le ha reportado a la empresa, 1,2 millones de euros.
Aquí el papel del capitalismo no está tan claro. La prestación de servicios se realiza por parte de una empresa privada, pero la contratación es de iniciativa pública, de modo que tampoco estamos hablando, estrictamente, de capitalismo. A no ser que Tania Sánchez se refiera a la posibilidad de que sean las empresas privadas, lo que ella llamaría capitalismo, las que corrompan a las instituciones democráticas (el Ayuntamiento de Rivas). Y sea eso lo que quiere decir cuando señala que “el sistema está pensando para que todo el mundo se corrompa”.
Los cuatro mantuvieron una conversación el día de la proclamación del rey Felipe VI. Pero aquél intercambio de ideas no se ha conocido completamente hasta este miércoles, cuando Números Rojos ha sacado una segunda parte de la publicación. En ella podemos aprender las ideas, muy precisas, que tiene Tania Sánchez sobre la corrupción.
En un momento del debate, Beatriz Talegón señala que “No se es más corrupto por ser del PP o del PSOE que por ser de IU o de Podemos”. Juancho López de Ugalde le espeta que “El PSOE y el PP tienen un número de corruptos muy superior al que tenemos los demás, algunos no tenemos ninguno”. “También depende de la representatividad que tenéis”, responde Talegón, y aquí entra Tania Sánchez, diciendo que depende también “de la ética personal”.
Una saga política
Pero luego perfila más su pensamiento, al decir: “No es un problema ni de ética individual, ni de educación en la escuela, ni de marca de partido. Es un problema de si entendemos o no que el sistema capitalista es consustancialmente corrupto y que utiliza las instituciones del Estado al servicio del interés de una minoría, que es propietaria de los bienes del capital, en contra de los intereses de la mayoría, que es propietaria de los bienes de trabajo”. Y si el PSOE tiene un problema es que “no asume esa percepción”, pues "el problema no es un garbanzo podrido, el problema es que el sistema está pensando para que todo el mundo se corrompa”. Ese es su problema, el de Tania Sánchez. Que vive en un mundo capitalista que hace que se corrompa todo el mundo.Esta teoría original sobre la corrupción está puesta a prueba en su propia persona. El padre de Tania Sánchez, Raúl Sánchez Herranz, es concejal del ayuntamiento de Rivas por la formación que ha estado gobernando esta importante localidad madrileña: Izquierda Unida. Ha estado en la gestión municipal desde 1999. Al cobijo de Raúl, su hija Tania también se convirtió en concejala. Una saga política que, desde otro punto de vista, podría considerarse nepotismo. Por el momento, el capitalismo no ha intervenido en absoluto.
Vivienda no capitalista
Por otro lado, Tania Sánchez, si relación necesaria con el hecho de que su padre fuera concejal, fue adjudicataria de un piso de protección oficial. Ahí tampoco entra el capitalismo, ya que la promoción de esas viviendas se ha realizado al margen de la economía de mercado. Es vivienda social.Poco después de adquirir la vivienda no capitalista por 99.215 euros, y se la vendió a un conmilitón por más de 150.000 euros. Aquí si entra el capitalismo, pues es un acuerdo voluntario con un precio libre. Héctor, hijo de Raúl y hermano de Tania, también recibió un piso de protección oficial en 2007, cuando su padre era concejal de Deportes, y Tania asumía la gestión de Cultura. Según precisó en su momento Tania, Héctor accedió al piso por sorteo, y tras comprobarse que cumplía todos los requisitos.
El propio Raúl no ha accedido a un piso de protección oficial, pero sí su esposa, en 2002. El concejal no ha vivido nunca en ese inmueble, ya que jamás abandonó el chalet en el que vivía. Son viviendas sociales, por lo que el capitalismo. Aunque lo cierto es que, pese a algunos que señalan que aquí hay corrupción, en los tres casos se accedió a esas viviendas de forma perfectamente legal. Si bien, en el caso del piso no capitalista de la madre, la ley señala que debe estar destinado a ser vivienda habitual, y habitualmente vivía con su marido, en el chalet de la urbanización Covivar 2.
Contrataciones públicas
Otra cuestión son las contratas del Ayuntamiento de Rivas. Según informó el diario El País, “La cooperativa de Héctor Sánchez, hermano de Tania Sánchez, candidata desde el domingo de IU a las elecciones regionales, consiguió 14 contratos entre 2002 y 2008 por valor de 1,2 millones en Rivas-Vaciamadrid, municipio del que su padre (Raúl Sánchez) es concejal y su hermana lo fue entre 2007 y 2011”.El ayuntamiento tomó la decisión de que necesitaba empresas de animación sociocultural. Y Héctor creó Aúpa, que era una empresa de animación sociocultural, en 2001. Sólo un año después, la compañía ganó tres concursos convocados por el Ayuntamiento de Rivas, por un importe de 164.000 euros. Desde entonces ha continuado la relación de colaboración entre Aúpa y Rivas, en una relación que, en conjunto, le ha reportado a la empresa, 1,2 millones de euros.
Aquí el papel del capitalismo no está tan claro. La prestación de servicios se realiza por parte de una empresa privada, pero la contratación es de iniciativa pública, de modo que tampoco estamos hablando, estrictamente, de capitalismo. A no ser que Tania Sánchez se refiera a la posibilidad de que sean las empresas privadas, lo que ella llamaría capitalismo, las que corrompan a las instituciones democráticas (el Ayuntamiento de Rivas). Y sea eso lo que quiere decir cuando señala que “el sistema está pensando para que todo el mundo se corrompa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario